Edition:
- Digisleeve MCD
Tracklist:
1. Farsot - Erde I
2. Farsot - Erde II
3. ColdWorld - Wasser I (Seaghouls)
4. ColdWorld - Wasser II (Horizon)
- Digisleeve MCD
Tracklist:
1. Farsot - Erde I
2. Farsot - Erde II
3. ColdWorld - Wasser I (Seaghouls)
4. ColdWorld - Wasser II (Horizon)
Lupus Lounge
Farsot - Toteninsel (Farsot / Coldworld) (CD MCD Digisleeve)
Farsot - Toteninsel (Farsot / Coldworld) (CD MCD Digisleeve)
Barcode: 884388408524
Release Date: 2018-09-28
SKU:WOLF 085
Precio habitual
€9,98 EUR
Precio habitual
Precio de oferta
€9,98 EUR
Precio unitario
/
por
Impuestos incluidos.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
En "Toteninsel", dos de los nombres más distintivos del black metal alemán unen fuerzas para darle su propio toque a una pintura famosa: Farsot y ColdWorld.
Desde su debut en 2007, "IIII", sucesor del demo "suicida" "042103freitod", Farsot, de Turingia, ha sorteado los temas y los esquemas comunes del género para desarrollar una estética única. Impregnado de ello, el cuarto álbum del quinteto, "Fail·Lure", es una muestra de valentía estilística, sin dejar de honrar sus raíces. Georg Börner, colaborador del grupo desde hace mucho tiempo, es y fue el único impulsor de ColdWorld; una proyección de black metal, a veces ambient, cuyos gélidos paisajes sonoros han dado lugar a una extensa discografía.
Los orígenes de "Toteninsel" se remontan a mucho tiempo atrás, en parte por su temática: la pintura más famosa e igualmente misteriosa del artista simbolista suizo Arnold Böcklin del mismo nombre ("La isla de los muertos"), cuya primera versión fue creada en 1880.
Hace unos diez años, Farsot grabó una canción inspirada en la imagen para una recopilación que finalmente no se materializó. Así, la composición acabó en el cajón de los recuerdos hasta hace poco; al revisar la canción conceptual que habían descubierto, Farsot se sintió entusiasmado por escribir otra con "Toteninsel" como tema, y resultó que los músicos encontraron una faceta completamente nueva de su sonido, ya consolidado. El plan de lanzar un sencillo se expandió rápidamente cuando Georg Börner mostró interés en musicalizar también la pintura. El resultado es un EP compartido excepcional, en el que ambos artistas ofrecen material exclusivo, a la vez que permiten añadir elementos a una de sus dos canciones de la otra. Las contribuciones de Farsot se centran en la tierra como elemento, mientras que las de ColdWorld se centran en el agua.
Desde su debut en 2007, "IIII", sucesor del demo "suicida" "042103freitod", Farsot, de Turingia, ha sorteado los temas y los esquemas comunes del género para desarrollar una estética única. Impregnado de ello, el cuarto álbum del quinteto, "Fail·Lure", es una muestra de valentía estilística, sin dejar de honrar sus raíces. Georg Börner, colaborador del grupo desde hace mucho tiempo, es y fue el único impulsor de ColdWorld; una proyección de black metal, a veces ambient, cuyos gélidos paisajes sonoros han dado lugar a una extensa discografía.
Los orígenes de "Toteninsel" se remontan a mucho tiempo atrás, en parte por su temática: la pintura más famosa e igualmente misteriosa del artista simbolista suizo Arnold Böcklin del mismo nombre ("La isla de los muertos"), cuya primera versión fue creada en 1880.
Hace unos diez años, Farsot grabó una canción inspirada en la imagen para una recopilación que finalmente no se materializó. Así, la composición acabó en el cajón de los recuerdos hasta hace poco; al revisar la canción conceptual que habían descubierto, Farsot se sintió entusiasmado por escribir otra con "Toteninsel" como tema, y resultó que los músicos encontraron una faceta completamente nueva de su sonido, ya consolidado. El plan de lanzar un sencillo se expandió rápidamente cuando Georg Börner mostró interés en musicalizar también la pintura. El resultado es un EP compartido excepcional, en el que ambos artistas ofrecen material exclusivo, a la vez que permiten añadir elementos a una de sus dos canciones de la otra. Las contribuciones de Farsot se centran en la tierra como elemento, mientras que las de ColdWorld se centran en el agua.
Compartir


